amor-o-temor
transhumanización

¿La muerte como opción o como destino?

Es la pregunta que se han planteado expertos del más alto nivel reunidos el pasado mes en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid dentro del Congreso TransVisión. En la cita, se ha debatido sobre la Transhumanización, un movimiento intelectual que afirma que la muerte es un proceso técnico basado en el envejecimiento celular, y que puede solucionarse con tecnología.

El aporte científico de esta visión se apoya en el descubrimiento por parte de científicos canadienses del proceso metabólico capaz de hacer que las células dejen de envejecer deteniendo enfermedades como el cáncer o alzhéimer.

¿La muerte de la muerte?

Esta manera de pensar tiene adláteres tan poderosos como Elon MuskPeter Thiel, el fundador de Google Larry Page o  Jeff Bezos e incluso es el título de una obra de  José Luis Cordeiro,  investigador de Google, que defiende que  la inmortalidad física llegará en pocos años.

Pero, ¿y si fuésemos inmortales?

Ya José Saramago nos puso en alerta sobre esta posibilidad en su obra “Las intermitencias de la muerte” donde dibuja un escenario distópico en el que una plaga de inmortalidad provoca que nadie muera. Tras la algarabía inicial, surgen los primeros problemas: organizativos, económicos, filosóficos, religiosos… Después de su lectura, comprendes que la muerte, puede llegar a ser necesaria.

También Borges, en su cuento El Inmortal (que puedes escuchar aquí) nos descubre que la inmortalidad es una especie de condena.

Mi consejo

A día de hoy, lo único que verdaderamente sabemos es que la muerte forma parte de nuestro ciclo vital. La profundidad de la vida, consiste en no saber cuándo se va a terminar, en que todo es efímero y pasajero. Podemos empezar a practicar el desapego con el cuerpo, para ello, cuando sientas una situación de estrés, de tristeza, de agobio, existe un método directo para paralizar a la mente y salir de ese bucle en el que entra, ¿A quién le está ocurriendo esto? ¿Quién soy yo? haz la prueba y mira cómo reacciona tu mente, ella no tiene respuesta inmediata a la pregunta. Te acabas de desconectar de tu “personaje” y has conectado con tu SER. Acabas de alcanzar la Realización del Ser.

Ayúdame a compartir este contenido

Inmaculada González

Inmaculada González

Soy Inma González. Comparto contigo recursos para que juntos aceptemos la muerte como un proceso natural de la vida. Ayúdame a compartirlos y hacer que todos aprendamos a vivir con Amor el duelo y la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Inmaculada González.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@amorotemor.com.

Artículos relacionados

prepararse para la muerte
Duelos y Finales

Cómo hay que prepararse para la muerte

¿Cómo hay que prepararse para la muerte? Os propongo ver este documental sobre la naturaleza del ser humano y el desarrollo de la conciencia. POR SI ACASO TE MUERES UN DÍA Quizá porque ahora me permito observar el mundo desde otra perspectiva, con mucha calma; quizá porque hace más de cuatro años que no veo

Leer Más »
aprender a meditar
Meditación

Cómo aprender a meditar

¿Quién no ha tenido la experiencia en algún momento de que la mente se apodera de ti?, ¿De qué es algo que escapa de tu control y te hace vivir momentos extraordinarios? Ya sea con experiencias positivas como imaginando que ganas la lotería y te visualizas con todo aquello que deseas tener, disfrutando de lo

Leer Más »
Reflexiones

Claves para afrontar la pérdida de empleo

Hoy es 1 de mayo, festividad mundial para celebrar el día del Trabajo. Este tema ofrece muchas posibilidades para debatir, empezando por el texto del artículo 123 constitucional: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil…”. En el artículo de hoy quiero invitar a la reflexión acerca de una circunstancia que, cada vez,

Leer Más »

“Cómo gestionar el miedo para crear un estilo de vida coherente con tu esencia”

Scroll al inicio