amor-o-temor
muerte Thich Nhat Hanh

La Muerte es una ilusión

La muerte es una ilusión


TEXTO DE THICH NHAT HANH

<<Cuando perdemos a un ser querido hemos de recordar que no se ha convertido en nada.

“Algo” no puede convertirse en nada y “nada” no puede convertirse en algo

El ser amado no ha sido destruido, sólo ha adquirido otra forma. Esta forma puede ser una nube, un niño o la brisa. Podemos ver al ser querido en cualquier cosa. Nuestra verdadera naturaleza es la de no-llegar y no-partir. No hemos venido de ninguna parte y no vamos a ninguna parte. Cuando se dan todas las condiciones necesarias nos manifestamos y cuando no se dan dejamos de manifestarnos. Pero esto no significa que no existamos. Simplemente no nos manifestamos. Todo cuanto ha existido, existe y existirá está interconectado con todo lo demás y es interdependiente. Todo cuanto vemos sólo se ha manifestado porque forma parte de algo más, de otras condiciones que permiten que se manifieste.

Puede que seamos lo suficientemente inteligentes como para entenderlo, pero no basta con entenderlo intelectualmente. Lo único que vale es la experiencia directa. Observar la vida con atención. Podemos aprender muchas prácticas para disminuir nuestra tristeza y sufrimiento, pero la crema de la sabiduría iluminada es percibir la verdad del no-nacimiento y la no-muerte.

Reconocer que nuestra naturaleza es el no-nacer y el no-morir, el no-llegar y el no-partir, el no-ser y el no no-ser, lo no-similar y lo no-diferente. Hacerlo más allá de toda idea u opinión es liberarse del miedo, es alcanzar la iluminación, es vivir plenamente en el inter-ser. Ello requiere dedicar un tiempo en nuestra vida cotidiana a la práctica de la meditación. Y perseverar. Entonces podremos observar a fondo la naturaleza de las cosas con el poder de la consciencia y la energía de la concentración y de la clara visión. La dirección de la felicidad es el momento presente. En él está cuanto necesitamos saber. Reservamos un espacio de tiempo para observarnos a fondo. La respuesta está dentro de nosotros. Para que se manifieste sólo necesitamos una condición  más: la naturaleza búdica, la capacidad de comprender y percibir nuestra naturaleza real tal cual es. Un maestro no pude dárnosla; sólo pude ayudarnos a entrar en contacto con la naturaleza despierta, con la gran comprensión y compasión que hay en nosotros. Esta forma de practicar nos permite vivir sin miedo y morir serenamente, sin lamentar nada. Al igual que los grandes seres, cabalgamos libremente sobre las olas del nacimiento y  la muerte. Y al vivir y morir así podemos ayudar a muchas personas que nos rodean a vivir y morir en paz. Si nuestra presencia es firme y serena, la persona moribunda no se sentirá demasiado asustada y apenas sufrirá. A muchos de nosotros el no-ser nos asusta. Y esta angustia nos hace sufrir mucho. Por eso, es necesario revelar al moribundo la realidad de que somos una manifestación y una continuación de muchas manifestaciones. Hacerle comprender la verdad de que “nada nace, nada muere…”>>

 

EL MUNDO

Muere Thich Nhat Hanh, el monje budista que llevó el “mindfulness” a Occidente.

El monje, considerado como el artífice de la introducción en las culturas occidentales de la terapia meditativa “mindfulness”, vivió casi 40 años en el exilio en Francia, tras oponerse a la guerra de Vietnam.

El activista por la paz Thich Nhat Hanh, uno de los monjes budistas más influyentes del mundo por promover la práctica del “mindfulness” a Occidente, falleció el sábado (22.01.2022) en Vietnam a los 95 años, señaló su organización en su cuenta de Twitter.

El maestro zen, que había sido propuesto como candidato a Nobel de la Paz por Martin Luther King, vivió casi cuatro décadas en el exilio por su oposición a la guerra de Vietnam, que le granjeó la enemistad de los dos bandos en conflicto.

El maestro “falleció en paz” en el Tu Hieu Temple en la ciudad de Hue, el corazón del budismo en Vietnam, indicó la Comunidad de Budismo Comprometido de la Aldea de Plum, su organización de enseñanza.

“Invitamos a nuestra querida familia espiritual global a tomarse unos instantes para estar tranquilos, volver a nuestra respiración consciente, mientras juntos retenemos al maestro en nuestros corazones”, añadió esta organización.

Su impacto en Occidente.

Este monje budista es considerado el artífice de la introducción en las culturas occidentales del “mindfulness” o atención plena, una terapia de meditación destinada a tomar conciencia total del presente sin evaluarlo.

Durante décadas, Thich Nhat Hanh ha promovido esta técnica en los países occidentales (en casas de celebridades de Hollywood o en empresas de Silicon Valley) antes de volver a Vietnam en 2018 tras casi cuatro décadas de exilio en Francia.

Nacido en 1926, Thich Nhat Hanh fue ordenado con 16 años y fundó una escuela para jóvenes que entrenaba a voluntarios para construir clínicas e infraestructura en aldeas afectadas por la guerra.

La propuesta de Martin Luther King.

Tras un viaje a Estados Unidos en el que conoció a Martin Luther King, se le prohibió volver a Vietnam. Considerando que la guerra estaba mal en su mismo concepto, el monje no tomó ningún bando y se vio perseguido tanto por el Norte comunista como por el Sur respaldado por Estados Unidos. Y cuando terminó la guerra, tampoco pudo regresar por su defensa de la libertad religiosa, estrictamente controlada por el victorioso bando comunista.

En 1967, Martin Luther King lo nominó al Nobel de la Paz argumentando que “sus ideas por la paz, si se aplicaran, construirían un monumento al ecumenismo, a la fraternidad mundial, a la humanidad”. Durante sus 39 años de exilio en Francia, organizó retiros por todo el mundo y escribió alrededor de cien libros sobre “mindfulness” y meditación.

Las autoridades le permitieron pasar sus últimos días en el templo Tu Hieu, aunque vigilado de cerca por la policía que estaba siempre apostada en los alrededores del complejo religioso, convertido en lugar de peregrinaje para sus devotos.

Ayúdame a compartir este contenido

Inmaculada González

Inmaculada González

Soy Inma González. Comparto contigo recursos para que juntos aceptemos la muerte como un proceso natural de la vida. Ayúdame a compartirlos y hacer que todos aprendamos a vivir con Amor el duelo y la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Inmaculada González.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa> https://www.webempresa.com/aviso-legal.html
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@amorotemor.com.

Artículos relacionados

Reflexiones

Día internacional de la educación.

Hoy celebramos el día internacional de la educación. Agradezco a todxs las personas que trabajan en los centros educativos por su labor, sin embargo, hago un llamamiento para ampliar el rango de materias en las que educar, porque está muy bien saber geografía, historia y aprender idiomas, pero la vida plantea materias en las que

Leer Más »
Reflexiones

¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LOS REGALOS DE LOS REYES MAGOS?

El día de los Reyes Magos, también llamado La Epifanía, es una fiesta religiosa muy celebrada en España, por niños y mayores ya que es un día donde se reciben regalos, durante la noche, los reyes magos llegan a las casas para obsequiarnos con algún bonito presente. Es el día en el que recordamos la

Leer Más »
Nutrición

La importancia de la alimentación para la salud mental y el bienestar emocional.

Muchas personas tienen una mala relación con la alimentación, llevan mucho tiempo a dieta, probando diferentes tipos, haciendo todo lo posible por verse o sentirse bien y al final no lo consiguen. Pensar que la alimentación solo impacta a nivel físico es no tener una visión completa del ser humano. El ser humano tiene distintos

Leer Más »

“Cómo gestionar el miedo para crear un estilo de vida coherente con tu esencia”

Scroll al inicio